¿Qué es una definición kinesiológica de debilidad muscular?
La kinesiología (el nombre científico es discos intervertebrales) es una disciplina de la ciencia del ejercicio que implica el estudio y evaluación del sistema musculoesquelético mediante la aplicación de resistencia. Un músculo tiene una anatomía definida, un conjunto de fibras musculares, una estructura esquelética fuerte y un eje.
Utiliza estos tres componentes para determinar qué función está realizando el músculo. La resistencia a la fuerza actúa sobre estos componentes para producir un efecto sobre la función del músculo en su conjunto. Comprender este proceso puede ayudar a los atletas y no atletas a comprender los mecanismos fisiológicos involucrados.
Kinesiopatología,
Los componentes básicos del sistema muscular son fibras musculares, tendones, ligamentos y nervios. Los tipos de fibras musculares se clasifican en dos categorías: bazo y endo-bazo. Las fibras del bazo contienen múltiples fibras nerviosas dentro de las fibras musculares. Las fibras del endo-bazo contienen solo una célula nerviosa. Estos dos tipos de fibras se conectan al músculo en diferentes niveles. Al evaluar la definición de kinesiopatología, se realizarán pruebas de diagnóstico para evaluar la integridad del sistema esquelético, centrándose en los músculos que controlan funciones corporales específicas.
Kinesiologia definicion
Se utilizarán varios tipos de procedimientos de prueba para examinar las diversas estructuras del cuerpo. Algunas de las pruebas utilizadas incluirán electromielograma (EMG), técnica de liberación activa (ART), prueba de activación (ATS), prueba de dirección nerviosa (NDT), ejercicio de cadena ramificada (BCE) y presión transversal selectiva (SCPT). El electromielograma (EMG) evalúa la actividad eléctrica del músculo. Esta prueba se puede realizar de forma pasiva (observando el músculo sin moverse) o de forma activa, lo que significa que tendrás el control de los movimientos realizados. Para la prueba pasiva, se le pide al sujeto que contraiga sus músculos mientras se realiza la prueba.
La técnica de liberación activa (ART) mide la acción muscular y mejora el flujo de sangre a los músculos durante el ejercicio. Esta prueba mide la fuerza muscular y determina la cantidad de oxígeno y nutrientes que reciben los músculos durante el ejercicio. Las pruebas de dirección nerviosa indican la dirección y ubicación de los impulsos nerviosos que van del cerebro a los músculos.
La técnica de liberación activa, o ART, es una gran prueba para aquellos que son nuevos en el mundo de la kinesiología. La prueba se realiza mientras la persona está sentada, acostada o haciendo ejercicio. Una fuerza magnética invisible se dirige a los músculos desde atrás para ver si responden con movimiento. Luego se usa un dispositivo especial para mostrar qué tipos de movimiento exhiben los músculos.
Pruebas NDT
Las pruebas de dirección nerviosa, o NDT, miden qué tan bien se comunican los nervios del cerebro con los músculos. Este procedimiento de prueba se realiza de forma pasiva (observar el músculo sin moverse) o de forma activa, lo que significa que usted tendrá el control de los movimientos realizados.
Otro factor importante en el diagnóstico de un paciente con enfermedad del sistema muscular es realizar una evaluación de la función muscular. Esto implica hacer preguntas sobre la fuerza muscular, el rango de movimiento, la flexibilidad y la coordinación muscular. Todos estos son factores clave para determinar la salud y el funcionamiento general del grupo muscular que se examina.
Muchos fisioterapeutas o fisioterapeutas tienen un gran conocimiento de estos procedimientos de pruebas de diagnóstico. Estos profesionales médicos pueden ofrecer a sus pacientes un examen minucioso y el tratamiento necesario para combatir la debilidad muscular. Si se sospecha debilidad muscular, una consulta con un fisioterapeuta o un kinesiólogo profesional le dará la información que necesita para decidir el mejor curso de acción. Cada caso es diferente, pero se encuentran disponibles algunas opciones de tratamiento comunes. Dependiendo de su caso personal, sus opciones de tratamiento pueden variar.
El diagnóstico de debilidad muscular es a menudo el primer paso para buscar tratamiento médico para su condición. Nunca debe pasar por alto un desequilibrio muscular si sospecha que es la causa de su dolor y malestar. Es posible que la condición sea progresiva y requiera un tratamiento más enérgico que otros. Comprender la definición de kinesiología de esta enfermedad y conocer las diferentes opciones de tratamiento es importante para cualquier persona que tenga un desequilibrio muscular y esté luchando contra él.
Únete a miles de personas en el mundo que ya han aprendido a sanar con el BIOMAGNETISMO!