¿Cómo funciona el biomagnetismo?

¿Cuál es la relación entre una fuerza y un desplazamiento? ¿Alguna vez has visto una película en la que hay una gran cantidad de fuerza sobre algo y sigue funcionando? Ese es el biomagnetismo, es esa cosa que sigue yendo. Pero, ¿cómo funciona y qué tiene esto que ver conmigo y con mi proyecto científico?

 

Bueno, primero tenemos que definir qué es esto. Según Wikipedia, un medio permeable no volátil compuesto de hidrógeno, oxígeno y otros compuestos es una fuente potencial de energía. El biomagnetismo es la tendencia de la presión interna total de un sistema a cambiar con la dirección y posición de su fuerza externa dinámica. Suena interesante, ¿verdad? Lo es y es realmente más que eso.

 

Digamos que tienes un pequeño tanque de agua y está sobre una mesa. Ahora, digamos que toma el mango de un destornillador y lo mueve hacia arriba y hacia abajo en el agua del tanque. Ahora notarás que la presión en el tanque sube y baja con el cambio de dirección. Entonces, ahora pensaría que el mango del destornillador podría pegarse en el orificio y hacer que algún tipo de fuerza actúe contra él. No funciona de esa manera porque la fuerza es solo un simple cambio en la presión general.

 

Entonces, ¿qué es esto para lo que estamos trabajando? Bueno, es una fuerza que usamos para hacer que un objeto se mueva con una frecuencia diferente a la que normalmente operaría. Piense en todos los motores y bombas eléctricos que tiene en su hogar. Los motores funcionan a una cierta frecuencia para mover la bomba. Lo mismo se aplica a bombillas, lavadoras, compresores de aire, etc.

 

Ahora es importante entender cómo funciona esto para que podamos averiguar para qué necesitamos usar esta fuerza. Necesitamos saber cómo se aplica a nuestras vidas. Por ejemplo, puede usarse para hacer que nuestros cuerpos floten como una cometa en el agua. Esto se conoce como flotabilidad. Dado que hay una diferencia en la densidad cerca de los sólidos y los líquidos y el aire, las moléculas que forman un flotador de células un poco diferente dependiendo del medio ambiente.

 

La fuerza también se puede usar para generar un campo magnético alrededor de un objeto. A esto se le llama repulsión. Los campos magnéticos alejarán cualquier cosa con la que entren en contacto. Esto incluye otros imanes o incluso metales pesados. Se puede construir un generador para crear una fuerza repulsiva colocando imanes en un circuito giratorio. Esto se llama generador de imanes permanentes.

 

Hay un ejemplo más. Esto implica poner dos metales pesados cerca del otro. La fuerza que estos metales ejercen entre sí es suficiente para provocar un cambio en la densidad relativa. Este cambio en la densidad relativa es un cambio en la energía del movimiento. Esta es exactamente la forma en que se usa la fuerza sobre los electrones en los átomos para mover cosas cuando se observa cómo funciona el biomagnetismo.

 

Si hubiéramos hablado de cómo funciona el biomagnetismo antes, estos ejemplos pueden no haberle sido claro para usted. Eran cosas que habrías aprendido en la escuela, pero ahora puedes conectarte a Internet para encontrarlas por ti mismo. Todos están tan bien explicados que podría entenderlos mirando la computadora usted mismo. La fuerza entre los electrones en los átomos es poderosa que es una fuerza poderosa por derecho propio.

 

Si puedes imaginar un resorte y lo arrancas del piso, entonces tienes un poquito de energía. Ahora imagina empujar el resorte hacia el suelo con los pies. Esta pequeña cantidad de energía se multiplica por el cuadrado de la fuerza, de modo que terminas con una gran cantidad de energía. Los átomos cercanos a la superficie del manantial tienen muy poca energía, mientras que los átomos cercanos al centro son mucho más energéticos.

 

Esto es sólo un ejemplo. En nuestra vida diaria utilizamos constantemente mucha energía. Los autos utilizan la electricidad, el aire acondicionado utiliza el mismo tipo de energía, y probablemente ha usado su propio poder corporal para levantar algo, o para empujar algo. No hay duda de que todo este trabajo está empujando a las moléculas, pero se mueven de diferentes maneras.

 

Hay muchos otros ejemplos de cómo funciona esto. Algunas de las fuerzas que se utilizan en la naturaleza son similares a las que se encuentran en un campo de fuerza. El átomo de hidrógeno es una bola hueca con dos colas, pero también contiene dos quarks, que también se combinan en un átomo con dos protones. Es esta combinación con otros átomos que le da su cargo, y es este cargo que le da al átomo la capacidad de moverse y ser empujado alrededor de un campo de fuerza.

Deja una respuesta